Dr. Rogelio Rivera Fernández | |
---|---|
![]() |
Ingeniero Electricista, Licenciado en Derecho, Maestro en Administración, Maestro en Educación y Doctor en Ciencias Administrativas por el Instituto Politécnico Nacional, Profesor investigador titular “C” de la Universidad de Guadalajara con perfil PROMEP. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Experto de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe para el periodo 2019-2025. Miembro del Cuerpo Académico: UDG-CA-745 “Gestión de la educación superior, regulación de mercados laborales, tecnologías de la información y comunicación, y comunicación organizacional”. Miembro del Colegio de Abogados Foro Federalista “LIC. ALBERTO OROZCO ROMERO” A. C., miembro de la “REDI-CEA” Red de Docentes e Investigadores de las Ciencias Económicas y la Administración de Cuba, miembro de la Red CONACYT “Convergencia de Conocimiento para beneficio de la sociedad” |
Dr. Leo Guzmán Anaya | |
---|---|
![]() |
Doctor en Ciencias Económico Administrativas en la Universidad de Guadalajara, Posdoctorado en investigación dentro del proyecto de investigación “Intercambio comercial y cooperación al amparo del acuerdo de asociación económica entre México y Japón”. Con estancias de investigación en el tema “Inversión extranjera directa Japonesa en México, derrames productivos, industria de soporte. |
Dr. Gabriel Salvador Fregoso Jasso | |
---|---|
![]() |
Doctor en Ciencias Administrativas por el Instituto Politécnico Internacional (IPN), Maestría en Administración, ITESM, México. Investigaciones a agrupaciones empresariales para el desarrollo regional mediante Clústers, estudiando para ello las PyMEs y en particular empresas familiares. Reconocido como Académico certificado por cumplir los requisitos de calidad académica y profesional por la ANFECA. Cuenta con distintos reconocimientos, entre ellos, al mejor paper en la 11va Conferencia Internacional de la Sociedad para Negocios Globales y el Desarrollo Económico. Perfil PRODEP. Certificado docente por ANFECA. |
Dra. Sara Robles Rodríguez | |
---|---|
![]() |
Dra. En Cooperación y Bienestar Social, por parte de la Universidad de Oviedo, España. C Académica de la Universidad de Guadalajara, Master en Psicología Clínica Psicoanalítica; certificada académicamente por parte de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración: ANFECA. Con 31 años de experiencia académica en la Universidad de Guadalajara y en otras instituciones. Formadora de recursos humanos, al diseñar los programas del Diplomado en Tutoría que forma parte del Programa Institucional de Capacitación y Superación Académica, de la Universidad de Guadalajara: PICASA. Jefa de departamento de Recursos Humanos CUCEA. |
Dra. Rosa Amelia Rosales Cinco | |
---|---|
![]() |
Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Santander Campus Chapalita, maestría en Terapia Familiar en la Universidad de Guadalajara. Psicólogo Educativo a Nivel Preescolar y Primaria en el Colegio Cervantes Colonias. Terapeuta del Centro de Intervención en Crisis. Psicólogo Clínico de la línea de Intervención en Crisis en el Instituto Jalisciense de Salud Mental de la Secretaria de Salud Jalisco. Perfil PROMEP; miembro del Centro de Investigaciones en Ergonomía, con más de 20 años de experiencia en Ergonomía. |
Dra. Rachel García Reynaga | |
---|---|
![]() |
Doctora en Metodología de la Enseñanza por la Universidad de Guadalajara. Docente por más de 20 años en la Universidad de Guadalajara. Coordinadora del cuerpo académico UG-679 “Universidad Gobierno y sociedad”. Miembro del equipo de investigación interinstitucional entre Universidad de Oviedo, España y la Universidad de Guadalajara. Miembro de la Academia de Investigación de Trabajo Social. |
Dr. María Luisa Muñoz Almaguer | |
---|---|
![]() |
Doctorado en Farmacología en la Universidad de Guadalajara, Maestría en Química Clínica y licenciada en Químico Farmacobiólogo. Miembro del cuerpo académico en consolidación CIENCIA BIOMÉDICA Y TOXICOLOGÍA adscrito al CUCEI. Primer lugar de la IV CONFERENCIA DE LATINOAMERICANAS EN LAS CIENCIAS EXACTAS DE LA VIDA. Segundo lugar en el concurso de Carteles en el XIX Simposio Estudiantil y XXIX Congreso Nacional de Química Analítica y participación en el XIII Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. |
Dra. Rocío Calderón García | |
---|---|
![]() |
Maestra en Gestión de la Ciencia e Innovación Tecnológica por la Universidad Politécnica de Valencia y Maestra en Planeación de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo, España, cuenta con postdoctorado en Antropología Organizacional y Bienestar Social, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Se ha desempeñado como asesora de educación superior en la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Jalisco y evaluadora del CONACYT en México. |