| NOMBRE | SNI | LGAC | SEMBLANZA |
|---|---|---|---|
| Dr. César Omar Mora Pérez | I | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Doctor en Estudios Fiscales, Maestro y Licenciado en Administración por la Universidad de Guadalajara, donde es Profesor Titular B en el CUCEA. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel C), ha ocupado cargos directivos universitarios y en la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas de Jalisco. Autor de publicaciones sobre hacienda pública, transparencia e innovación gubernamental, es fundador del Colegio de Administradores de Jalisco (CONLA Jalisco). |
| Dra. Xóchitl Yolanda Castañeda Bernal | I | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Doctora en Gestión de la Educación Superior por la H. Universidad de Guadalajara. Profesora asociada de tiempo completo, adscrita al Departamento de Recursos Humanos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Entre sus áreas de interés destacan las líneas de investigación en educación superior, ciencia social y politizada, libertad académica, condiciones para producción individual y colectiva del conocimiento y movilización del conocimiento. |
| Dr. Martín Acosta Fernández | I | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Doctor en Ciencias de la Salud en el Trabajo, Maestro en Psicología del Trabajo y Licenciado en Psicología. Profesor-Investigador Titular “C” adscrito al Departamento de Recursos Humanos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, institución en la que labora desde 1989. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Cuerpo Académico Consolidado UDG-CA-593 “Intervención psicosocial en salud ocupacional”. Ha sido autor y coautor de 16 libros, 14 capítulos y más de 60 artículos científicos. Su trayectoria incluye amplia labor docente en programas de licenciatura, maestría y doctorado, así como experiencia internacional en consultoría y vinculación académica en América Latina y Europa. |
| Dra. Rocío Calderón García | I | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Doctora en Cooperación y Bienestar Social por la Universidad de Oviedo, España, Maestra en Gestión de la Ciencia e Innovación Tecnológica por la Universidad Politécnica de Valencia, Experta en Cultura Científica y Divulgación, por la Organización de Estados Iberoamericanas y la Universidad de Oviedo, España, Miembro de la Academia Jalisciense de Ciencia, del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras de la Secretaria de Humanidades, Ciencia y Tecnología y del Instituto Mexicano de Gestión de la Ciencia e Innovación Tecnológica, Profesora e Investigadora adscrita al Departamento de Estudios Internacional del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, líneas de investigación: Innovación Social, Cultura Científica, Gestión del Conocimiento, Impulso y fortalecimiento de los posgrados. |
| Dra. María Guadalupe Lugo Sánchez | I | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Originaria de Guadalajara, Jalisco. Recibió el grado de Doctora en Políticas Públicas y Desarrollo en 2022 y de Maestra en Negocios y Estudios Económicos por la Universidad de Guadalajara en 2011. |
| Dr. Jorge Alfredo Jiménez Torres | I | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Abogado por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Derecho civil y financiero por la misma institución, Doctor en Ciencias del Desarrollo humano por la Universidad del Valle de Atemajac. |
| Dra. Rosa Amelia Rosales Cinco | I | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Doctora en Ciencias de la Educación, Maestra y Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara, profesora investigadora con experiencia en la psicología y la ergonomía. Líneas de Investigación: Ergonomía Ocupacional, Ergonomía de Diseño, Ergonomía Cognitiva y Estudios en Educación Superior, integrante del Centro de Investigaciones en Ergonomía del CUAAD, Universidad de Guadalajara por más de 30 años, Perfil PRODEP, Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel Candidato, Miembro del Cuerpo Académico CA-19 Ergonomía, Miembro del Cuerpo Básico de Docentes de la Maestría en Ergonomía del CUAAD y Maestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo del CUCEA, ambas de la Universidad de Guadalajara. Ponente en Congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones de capítulos de libros y revistas a nivel nacional e internacional. |
| Dra. Rachel García Reynaga | C | Toxicología, salud industrial e higiene ocupacional |
Licenciada en Trabajo Social, Maestra en Investigación en Ciencias de la Educación y Doctora en Metodología de la Enseñanza. Profesora e Investigadora Titular “C” en la Universidad de Guadalajara, con 34 años de trayectoria en programas de pregrado y posgrado. Candidata al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del CONAHCYT y con reconocimiento al Perfil PRODEP. Ha coordinado la Licenciatura en Trabajo Social en el CUValles y el CUSUR, y actualmente es responsable del área de Formación Continua en el Instituto Transdisciplinar en Literacidad. Sus líneas de investigación son Educación e Interculturalidad, y Trabajo Social, familia y envejecimiento. Es autora de diversas publicaciones y miembro activo de redes académicas nacionales como COMIE, ACANITS y RENATSGE, entre otras. |
| Dra. Sara Robles Rodríguez | No | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Profesora e Investigadora Titular "C" de la Universidad de Guadalajara, con una trayectoria de más de 34 años dedicada al Trabajo Social. Es Licenciada en Trabajo Social y Maestra en Investigación en Ciencias de la Educación. Cuenta con el Reconocimiento PRODEP y del CONAHCYT, y es miembro de varias redes nacionales e internacionales especializadas en Trabajo Social, Gerontología y Envejecimiento. Su experiencia abarca la docencia, la gestión de programas educativos y es autora de diversas publicaciones en su área de especialidad. |
| Mtro. Rigoberto Antonio Cisneros García | No | Toxicología, salud industrial e higiene ocupacional |
Profesor e investigador especializado en Gestión de la Calidad y Seguridad en los Servicios de Salud. Cuenta con formación en Investigación Cultural, es Médico Cirujano y Partero, así como Licenciado en Enfermería. Actualmente se desempeña como gestor de calidad clínica en atención primaria y hospitales de baja y alta complejidad, además de colaborar como docente e investigador en instituciones públicas y privadas. |
| Dr. Víctor Hugo Sánchez Sotomayor | No | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Catedrático universitario de pregrado y posgrado, investigador con Perfil PRODEP desde 2020 y candidato al SNII. Autor de 13 artículos y 1 capítulo de libro con impacto nacional e internacional. Profesor Asociado “B” de tiempo completo en la UDG y docente de posgrado y pregrado en línea en Derecho, especializado en diseño curricular e instruccional. Experto en relaciones México-EUA y participante en diversos foros nacionales sobre economía, vivienda, desarrollo y justicia. Ha colaborado con Harvard T. H. Chan School of Public Health, Harvard Kennedy School y Arizona State University en programas de innovación, sustentabilidad y aprendizaje activo. Jurado y lector de trabajos recepcionales y ponente en congresos nacionales e internacionales. |
| Dr. Leo Guzmán Anaya | II | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Académico con especialización en Negocios Internacionales y Comercio Asia-Pacífico. Es Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II. Su sólida formación incluye una maestría en Economía por la Universidad Internacional de Tokio y un doctorado. Su investigación se centra en la inversión japonesa en México, el comercio exterior y los factores de la decisión exportadora. Cuenta con una amplia producción académica y experiencia en el sector privado y público en temas de negocios y economía. |
| Dr. Omar Fernando Becerra Partida | C | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Académico, abogado y especialista en Bioética, Bioderecho y Derechos Humanos. Es Doctorado en Bioética y Derechos Humanos y Profesor Titular en la Universidad de Guadalajara. Es un experto en temas de Salud Mental, Derecho Genómico, Gobernanza Ambiental y Directrices Anticipadas de Voluntad. Su trabajo como consultor en bioderecho y autor de múltiples publicaciones se centra en la intersección de la ley, la ética y las tecnologías biomédicas. |
| Dra. Ana Rosa Jiménez Meza | C | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Profesora Asociada "C" de la Universidad de Guadalajara. Es líder en la aplicación de Ciencia de Datos en el ámbito educativo y de la salud. Es Doctora en Tecnologías de la Información y Diseño Instruccional y cuenta con más de 23 años de experiencia. Actualmente, coordina la Maestría en Ciencia de los Datos del CUGDL y dirige proyectos que combinan innovación educativa y tecnociencia para mejorar la calidad educativa y visual mediante datos. |
| Dra. Lucila Patricia Cruz Covarrubias | I | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Académica de excelencia con una sólida base en Contaduría y Auditoría, complementada con un Doctorado en Ciencias Sociales (Mención Honorífica) y una Maestría en Auditoría (Excelencia Académica). Es Profesor Investigador Nivel I del SNI y cuenta con reconocimiento PRODEP. Sus líneas de investigación se centran en el desarrollo empresarial, resiliencia financiera y cadenas productivas, con un enfoque en la sostenibilidad y el sector automotriz. |
| Dra. Elvia Alexandra Valadez Jiménez | I | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara, Maestra en Psicología Aplicada en el Área de Deporte por la Universidad Autónoma de Yucatán y Doctora Interinstitucional en Psicología por la Universidad de Guadalajara. |
| Mtra. Sendy Viridiana Guzmán García | I | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
"Maestra en Administración de Negocios por la Universidad de Guadalajara y Licenciada en Administración y Relaciones Industriales por la Universidad Panamericana. Profesora Docente e Investigadora adscrita al Departamento de Recursos Humanos y Auditoría del CUCEA, Universidad de Guadalajara.
Cuenta con amplia experiencia en gestión del talento humano, formación profesional y liderazgo académico. Ha coordinado la Licenciatura en Recursos Humanos, participando activamente en procesos de reacreditación, diseño de modalidades de titulación y organización de congresos especializados. |
| Dr. Alejandro Campos | I | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización |
Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad de Guadalajara. Maestro en Investigación de Empresas y Finanzas por la Universidad de Barcelona, Maestro en Políticas Educativas por la Universidad de Alberta, Canadá, Doctor en Estudios Empresariales por la universidad de Barcelona, España |
| Dra. Natalia Aguilar Rosado | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización |
Licenciada en Administración por la Universidad de Guadalajara y Maestra en Finanzas Empresariales por la misma institución. En 2010 obtuvo el grado de Maestra en Investigación de empresas, finanzas y seguros por la Universidad de Barcelona y en 2015 obtuvo el grado de Doctora en Empresa por la misma Universidad de Barcelona. |
|
| Dra. Ruth María Zubillaga Alva | No | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Ingeniero Civil y Maestra en Gestión Pública por la Universidad de Guadalajara; Doctorado en Educación por el Centro Universitario de Posgrados de Occidente, línea de investigación, en administración y articulación productiva. |
| Dra. Leslie Guadalupe Rivera Rodríguez | No | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Doctora en Ciencias de la Salud Ocupacional, con Maestría en Gestión de la Seguridad y Salud Laboral y Licenciatura en Trabajo Social por la Universidad de Guadalajara. Desde 2019 es docente en CUCEA, UdeG, y participa activamente en investigación sobre factores psicosociales y bienestar laboral. |
| Dra. María Luisa Muñoz Almaguer | C | Toxicología, salud industrial e higiene ocupacional |
Químico Farmacobiólogo, con Maestría en Química Clínica y Doctorado en Farmacología por la Universidad de Guadalajara, institución donde ha desarrollado su carrera durante más de 30 años. Es Profesora Docente Asociada “C” y Coordinadora de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo en el CUCS. |
| Mtra. Erika Fabiola Mariscal Plascencia | No | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización. |
Profesora adscrita al Departamento de Recursos Humanos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara. Licenciada en Recursos Humanos por la U. de G, con Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje por la misma universidad. Cuenta con la Certificación de Competencia Laboral en el Estándar «Ejecución de sesiones de Coaching», inscrito en el Registro Nacional de Estándares de Competencia con clave: EC0204, otorgado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, con Folio CONOCER: D-0017142921. Área de especialidad en gestión del talento humano y en Diseño instruccional, tanto para e-learning como presencial. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6768-4708. |
| Mtra. Magali Mendoza Bernardo | No | Toxicología, salud industrial e higiene ocupacional |
Licenciada en Química con especialidad en Microbiología, Maestra en Ciencias en Microbiología e Inocuidad Alimentaria y Maestra en Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Cuenta con más de 20 años de experiencia en calidad e inocuidad en agua, alimentos, cosméticos y fármacos. |
| Mtro. José Manuel Navarro Maciel | No | Análisis, identificación y control de riesgos en la organización |
Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Doctorando en Ciencias de la Salud Pública. Actualmente se desempeña como Coordinador de Docencia en la División de Disciplinas Básicas para la Salud y Responsable de Prácticas Profesionales y Servicio Social en el Departamento de Psicología Aplicada del CUCS, UdeG. |
